¿Conoces los bollos suecos?

Se elaboran con masa cortada en tiras y luego trenzada, añadiendo azúcar, leche, mantequilla y cardamomo molido. 

Conocemos el uso del cardamomo en la gastronomía de India, Sri Lanka, Malasia o Indonesia, pero lo que quizás muchas personas no sepan es que también juega un papel relevante en la pastelería escandinava, con claros ejemplos en países como Suecia, Noruega o Finlandia. Es una especia con demostradas propiedades carminativas, antisépticas y antifúngicas que además forma parte de la receta original que conocemos del curry.

Concretamente en Suecia, los bollos de cardamomo o kardemummabullar son muy conocidos sobre todo durante la fika (algo así como la hora del café o del té que practican los ingleses) y se suelen tomar con infusiones, chocolate o café, muchos de ellos elaborados también con canela. Hablamos de unos bollos trenzados en forma de nudos o espirales con tiras de una masa preparada a base de leche fresca, mantequilla, sal, harina de trigo y azúcar, un dulce que prácticamente podemos ver ya por todo el mundo, no es difícil encontrarlos en las pastelerías de Nueva York junto a los cinnamon rolls, ni tampoco en Madrid, como los que elaboran en el obrador de Vanille Bakery Lab con una particularidad que los diferencia: tienen un suave sabor a limón.

Otras piezas de repostería con cardamomo

El cardamomo lo encontramos también en los clásicos apple pie americanos e incluso en infinidad de bizcochos o acompañando un chai latte, siendo un ingrediente básico en las siguientes piezas de respostería tradicional:

Semlor (Suecia): Como hemos dicho, el cardamomo es muy utilizado en la repostería sueca, y en su versión aromatizada, forma parte de los llamados semlor, unos bollitos rellenos de nata montada o de mazapán, que son tradición en época de cuaresma. Son muy tiernos y blandos al tacto, parecidos a los brioches.

Pulla (Finlandia): Son típicos de la Navidad finesa y tienen forma alargada, elaborados con casi todos los ingredientes de los bollos suecos de cardamomo, a los que sumar tal vez uvas pasas o para decorar, almendras laminadas. Conocido también como “pan dulce finés”, es indispensable en los desayunos para untar en ellos mermelada o crema de chocolate.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.