Sanísimo, muy proteico y sin gluten: así es el pan de trigo sarraceno

/

Este pan está elaborado con una planta herbácea más conocida como alforfón, tan antigua como las llanuras de Asia Central, de donde proviene. 

Se utiliza desde hace miles de años y aquí sigue. El trigo sarraceno, trigo negro o alforfón es un ingrediente esencial en la elaboración de pan desde tiempos inmemoriales, con una larga tradición en la zona central de Rusia, por ejemplo. Hace unas décadas su consumo fue extendiéndose por todo el mundo gracias sobre todo a sus propiedades nutricionales.

Se le conoce como el pan de las dos mentiras porque ni es de trigo, ni su origen es sarraceno, pero todo eso nos da igual, se trata de uno de los mejores panes que podemos encontrar, elaborado con una planta herbácea más conocida como alforfón, tan antigua como las antiguas llanuras de Asia Central, de donde proviene.

Nutricionalmente es impecable, cuenta con una elevada carga proteica que lo hace ideal para deportistas, no contiene gluten, es rico en hierro y magnesio, tiene cantidades muy interesantes de Omega-3 y Omega-6 y además, controla los niveles de azúcar y regula nuestro colesterol. Además, es muy digestivo y aguanta mucho tiempo fuera una vez horneado, pudiendo estar al aire libre algo más de una semana sin perder su textura, si bien no aguanta temperaturas demasiado altas.

En las dos panaderías de Vanille Bakery Lab (Donoso Cortés, 8 y Santa Engracia, 143) lo encontrarás en sus increíbles hogazas de sarraceno al 70% (el otro 30% restante es trigo) elaboradas además y únicamente, con agua y sal, 100% masa madre. Te las puedes llevar tal cuál (pesan 1kg) o hechas rebanadas para el desayuno o merienda, ya que marida muy bien con patés, ahumados y algunos tipos de queso. Disponibles sólo para entrega, los martes y sábados.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.