¿Pescado y marisco a la parrilla? Sí, en el restaurante Almansa - Begaco.es

¿Pescado y marisco a la parrilla? Sí, en el restaurante Almansa

A pesar de ser conocido por sus carnes, el restaurante Almansa ofrece en su carta una gran variedad de pescado y marisco a la parrilla.

El restaurante Almansa es conocido en Sevilla por ofrecer en su carta una gran variedad de carnes rojas de máxima calidad y sabor, como pueden ser el chuletón de buey gallego o vaca gallega y el lomo de vaca retinta o Kobe, entre otros. No obstante, en la parrilla también hay sitio para el pescado y marisco.

Para demostrarlo, el pasado martes 22 de febrero Javier Almansa realizaba la MasterClass “La parrilla de pescados y mariscos” donde, con un completo menú degustación, enseñaba que en la parrilla hay sitio tanto para las carnes como para el producto del mar. “Sevilla es pescadera por antonomasia y hay una oferta super variada de pescado, pero no de este concepto de parrilla y de pescado entero”, admitía Javier Almansa.

En el menú degustación, Almansa ofreció un primer plato de verduras con alcachofas y espárragos a la parrilla para abrir boca. Como productos del mar fueron protagonistas las kokotxas de merluza, gambas rojas de Isla Cristina, Besugo y Rodaballo. Finalmente, la nota dulce y cierre del menú estuvo a cargo de las famosas milhojas de nata con chocolate del restaurante.

Asimismo, Javier Almansa ofrecía un decálogo sobre cómo cocinar al fuego este tipo de productos que, al igual que la carne, necesitan de técnica, cuidado y cariño, algo en lo que son expertos.

  1. Los pescados y mariscos no necesitan ser atemperados previamente, excepto cuando se trata de piezas especialmente grandes.
  2. Para una parrillada de pescado y marisco siempre es mejor el carbón de encina que la madera, por ser más neutro.
  3. El tamaño ideal para los pescados a la parrilla es de 1 /1,5 kilos para piezas como lenguado, besugo, lubina o similares, y 2/2,5 kilos para los rodaballos.
  4. El carbón debe estar más calmado que para la parrillada de carne, con las brasas bien hechas, pero sin llamas.
  5. Lo ideal es mantener una distancia de unos 10 centímetros entre las brasas y la parrilla.
  6. No es necesario inclinar la parrilla, ni subirla o bajarla, ya que las brasas son más uniformes.
  7. Las piezas deben salarse antes de pasar a la parrilla.
  8. Hay que ir hidratando las piezas, y en Asador Almansa lo hacemos con una especie de vinagreta bautizada con el nombre de “agua de Lourdes”.
  9. Las técnicas de asado que usamos son la característica de Guetaria, con besugueras; o la empleada en Orio, directamente sobre la parrilla.
  10. En Almansa, los pescados más grasos, como besugos, doradas o lubinas, se acompañan con refrito; los planos, como lenguados y rodaballos, no.

Restaurante Almansa

C/ Albareda, 13 41001 Sevilla
Tlf.: 955 648 718 / 676 714 937 

Abierto de 13:00 a 17:00 y de 20:00 a 00:00.

Lunes y domingos tarde cerrado.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *