Brote de gripe aviar en una macrogranja - Begaco.es

Brote de gripe aviar en una macrogranja

Más de 130.000 gallinas ponedoras han sido sacrificadas en una macrogranja del municipio vallisoletano de Íscar.

Un brote de gripe aviar en una macrogranja ha obligado al sacrificio de mas del 130.000 gallinas ponedoras en el municipio de Íscar, Valladolid. “En Greenpeace hemos sido testigos de cómo miles y miles de cadáveres de gallinas están siendo descargados a golpe de carretilla y después se meten en la pala de un tractor que los deposita en un enorme camión para su transporte a donde vayan a ser eliminados”, afirman desde la ONG.

La enfermedad tiene en alerta a media Europa y es que solo en España ya se ha detectado seis explotaciones afectadas en los municipios onubenses de Villarrasa, Niebla y Trigueros y en el de Carmona (Sevilla) con más de 270.000 animales sacrificados. “La ganadería industrial e una auténtica bomba de relojería. Es urgente poner fin a este destructivo modelo que está poniendo en peligro la salud del planeta y de las personas”, añaden.

Aunque algunos políticos han llegado a dudar de la existencia de las macrogranjas, es evidente que existen y que incluso son el caldo de cultivo perfecto para virus como el de la gripe aviar y otros.

El equipo de Greenpeace

Y es que la explotación afectada, como muchas otras, se encuentra muy próxima al centro, lo que aumenta el riesgo de contagio hacia las personas. “De extenderse el foco, al haber tantas explotaciones en los alrededores, podría convertirse en un auténtico problema regional o incluso estatal”, explican desde Greenpeace.

Fuente e imágenes: Greenpeace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *