La presentación “Sí Mantilla” recorre las calles de Triana

Este año el acto rinde homenaje al estilo de las mantillas de los años 40 y 50, detalle que se nota en el uso de los claveles rojos y guantes blancos.

Vuelven las mantillas negras a recorrer las calles de Sevilla como preludio de la Semana Santa. Un grupo de modelos, vestidas de luto y ataviadas con la clásica mantilla negra, han participado en la presentación de moda “Sí Mantilla”, una iniciativa creada hace seis años por la Asociación de Diseñadores y Empresarios de Moda y Artesanía Flamenca de Andalucía, Qlamenco, un evento impulsado y apoyado por Sevilla City Office, adscrita a la sociedad Congresos y Turismo de Sevilla, Contursa, del Ayuntamiento de Sevilla, y la Agencia de Comunicación y Moda Doble Erre. 

La performance ha comenzado con una visita a la Capilla de Los Marineros, en Triana, seguida de la tradicional performance en la que las modelos han posado, acompañadas de las marchas más tradicionales de la Semana Santa. A continuación, han recorrido la calle Pureza hasta finalizar con otro posado en la Plaza del Altozano. Toda la performance y el recorrido lo han amenizado músicos de la sección de metales de Nuestra Señora de Valme de Dos Hermanas.

“Sí Mantilla” es una revisión de la mantilla negra española por los diseñadores de Qlamenco. El atuendo de la mantilla se rediseña desde el punto de vista de la moda, con el objetivo de hacer que esta tradición se convierta en un reclamo atractivo para las nuevas generaciones. 

Con “Sí Mantilla” se demuestra año tras año que las tendencias de la moda también tienen cabida en los protocolos más tradicionales que marcan cómo vestir de mantilla. Este año “Si Mantilla” hace un homenaje al estilo de las mantillas de los años 40 y 50, detalle que se nota en el uso de los claveles rojos y guantes blancos, rememorando a la artista Juana Reina.

Los diseñadores hacen su propia interpretación del vestido que acompaña a esta prenda con propuestas actuales. Sin olvidar, las tradiciones que marcan cómo se debe ir vestida el Jueves y Viernes Santo.

Al evento ha acudido el Teniente de Alcalde Delegado del Área Economía, Comercio y Turismo, Francisco Páez; la empresaria Raquel Revuelta, directora de Doble Erre, vestida de mantilla y los diseñadores de Qlamenco participantes en esta iniciativa. 

Los diseñadores de Qlamenco que han vestido a las modelos en esta edición de “Sí Mantilla” son: ‌Agus Dorado, Alejandro Andana, Amalia Vergara, Atelier Rima, Carmen Latorre, Cristina Vázquez, ‌Fina Estampa (Complementos), Flor de Cerezo, Francisco Tamaral, Inma Benicio, Juan Foronda (Mantillas) y Raquel Bollo. 

La revisión de las tradiciones

El proyecto “Sí Mantilla”, que este año pretende dar otra visión de esta tradición, tiene como objetivo principal hacer un homenaje a la mantilla, a través de un recorrido por los dos momentos de mayor exaltación de esta prenda artesanal: La mantilla negra, sinónimo de luto y recogimiento, tan característica de la Semana Santa y la mantilla blanca, símbolo de júbilo y alegría, presente en las ceremonias más tradicionales.

En esta ocasión, “Sí Mantilla” va acompañada de una acción gastronómica en la que chefs de cuatro conocidos restaurantes de Sevilla como La Coartada, Sed de México, La Brunilda y Fray Melitón revisan algunas de las recetas más tradicionales de la Semana Santa de nuestra tierra. Así han creado platos de vanguardia con una base de cocina tradicional siguiendo el lema: “La revisión de las tradiciones las mantienen siempre vivas”. 

La próxima cita con la Mantilla será el jueves, 13 de abril, en el Hotel EME, con la celebración de la mesa redonda titulada “La mantilla: Herencia renovada”, seguida de una master class sobre mantones de manila, otro complemento fundamental en la indumentaria de la mantilla blanca. La cita concluirá con un posado de mujeres vestidas con Mantilla blanca en la Terraza del Hotel EME.

Esta edición de la exaltación de la mantilla lo han organizado Sevilla City Office, adscrita a la sociedad Congresos y Turismo de Sevilla, Contursa, del Ayuntamiento de Sevilla, la Asociación Qlamenco y la Agencia de Moda y Comunicación Doble Erre. Ha contado con la colaboración de la Fundación Cristina Heeren, la Escuela Superior de Maquillaje Cristina Rivero, la Peluquería Ana Camero, la Sección de Metales de Nuestra Señora de Valme de Dos Hermanas, el Hotel EME y Renfe.

Fotografías: Chema Soler.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *