Después de la pandemia se ha incrementado un 178% el número de viajeros asegurados, de los cuales el 165% contratan además el seguro de anulación.
La pandemia marcó un antes y un después en la forma de viajar. Tras el Covid existe una mayor concienciación por parte de los viajeros que empiezan a entender la necesidad de contratar los seguros en sus vacaciones. Da igual que sean escapadas largas o cortas, destinos lejanos o cercanos, todo ha cambiado. La contratación de seguros de viaje se ha incrementado un 68% con respecto a las cifras de antes de la pandemia y ha crecido un 178% con respecto al año pasado (2021 como año completo), es decir, casi el doble, según los datos recopilados por IATI Seguros.
Además, la mayoría de estos seguros incluyen la opción del suplemento de anulación, que ha sido incorporado en los hábitos de compra de los viajeros. Con respecto al año anterior a la pandemia, 2019, se incrementó un 48% su contratación. En el último año se ha incrementado un 165%. “Este interés por viajar tranquilos constata las ganas de desplazarse que hay en la sociedad, pero también la consciencia de que existen de los riesgos y problemas que ocurren antes y durante los viajes”, explica Alfonso Calzado, CEO de IATI Seguros.
Los españoles vuelven a viajar seguros, por este orden, a destinos veraniegos estrella como Estados Unidos, Francia, Italia o Marruecos. De hecho, representan casi un tercio del total. Aunque también se ha incrementado la presencia de los destinos domésticos a la hora de asegurar un viaje.