Un evento que llegó con novedades de alto valor para la promoción de la industria de la moda tinerfeña y su posicionamiento en el marco insular, nacional e internacional.
Tenerife Volcanic Fashion es un evento posicionado, en el que la alianza entre el arte, la artesanía y el diseño se perfila inestimable. En su tercera edición, se hizo de nuevo visible el valor que aporta la moda en términos de emoción y diversidad para las islas y para el exterior.
Destacó la incorporación de nuevos sectores como la belleza e imagen personal, de comercios multimarca, de actividades de dinamización integradas por profesionales invitados de gran prestigio, y una pasarela que visibilizó creaciones de moda a través de desfiles. Brillaron también las exposiciones de arte gráfico de jóvenes promesas, de grandes talentos de moda y de peluquería, así como los talleres de creación artesana. También se puso en valor el rol de la formación como factor de suma importancia, para el impulso del mercado laboral.
Los múltiples acontecimientos convergieron en la sostenibilidad como uno de los epicentros clave de esta edición, tomando los ODS como punto de partida para promover la incorporación de la sostenibilidad a largo plazo en la industria insular y en la sociedad.
“Tenerife despierta emoción con la moda y los jóvenes de Merkarte. La moda de Tenerife ha vuelto en la tercera edición de la feria, para impulsar un sector estratégico y de alto valor para la industria de la isla”. Estas fueron algunas de las declaraciones del presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, en el acto de apertura. Palabras a las que añadió: “Canarias cuenta con un destacado patrimonio artesanal que hay que conservar y promocionar, como expresión cultural que conecta a la isla con su historia y con el mundo”.
En la inauguración también estuvieron presentes la Consejera de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior, Carmen Luz Baso; el director de Tenerife Moda, José Sánchez Giuseppe; el director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, David Mille y los alcaldes de Santa Cruz y el Puerto de la Cruz, José Manuel Bermúdez y Marco González, respectivamente.
Así se vivieron las actividades de Tenerife Volcanic Fashion
Las actividades se realizaron a lo largo de tres días intensivos en espacios diferenciados, donde se pudieron estrechar nuevos lazos profesionales, promoviendo el contacto entre empresas y público final. Tenerife Volcanic Fashion se convirtió en un emplazamiento multidisciplinar de gran dinamismo, que sirvió de plataforma para mostrar múltiples propuestas inspiradoras a todos los asistentes.
Belleza y cambios de look
En un Espacio de Belleza e Imagen Personal se realizaron demostraciones de estética, como cambios de look y demostraciones de maquillaje y de peluquería profesional de gran creatividad. También se expusieron empresas de cosmética y cuidado personal, muchas de ellas con parámetros sostenibles; así como empresas de estética y de imagen, como peluquerías, barberías y talleres de tatuaje. Mostrando todos ellos, las cualidades de los productos y su destreza artística y profesional.
Desfiles


En el Espacio Pasarela se pudo disfrutar de los desfiles de 28 diseñadores y marcas de Tenerife Moda, también de Gran Canaria, La Palma y Lanzarote, que sorprendieron por su marcado carácter inigualable, gracias a la creatividad de las colecciones y la integración de la artesanía. Propuestas de moda para hombre y para mujer, complementos artesanos, calzado, joyería, moda deportiva y moda de baño, entre otros; se presentaron a lo largo de los tres días en un espacio arropado por un contenido audiovisual, que realzaba el saber hacer de las propuestas.
Fashion Talks

Los ‘Fashion Talks’ incluyeron charlas y mesas redondas integradas por profesionales nacionales e internacionales del sector, que compartieron sus conocimientos sobre la industria. Se habló de merchandising, de formación dual, de moda sostenible, de comunicación en redes sociales y de tendencias de moda.
Nayra Iglesias de In Out Studio, compartió su conocimiento sobre el Visual Merchandising, explicando cómo crear escenarios con marcas de lujo para conquistar al cliente. Habló de la importancia de generar experiencia de marca más allá del producto: «Cuando tenemos que vender lujo tenemos que vender poesía y es cuando entran los intangibles».
Encarni Ibáñez, docente de CIFP Las Indias, habló de la importancia de la figura del “prospector” en la formación dual, como nexo para llevar el talento del alumnado a la empresa y de cómo la empresa favorece la incorporación del alumno al mercado laboral.
Ernesto Naranjo, diseñador de moda, habló de su fascinante aprendizaje como diseñador en Central Saint Martins de Londres al lado de grandes creadores internacionales, y cuál es la realidad de los diseñadores de moda, además de todo el trabajo que conlleva desarrollarse en esta industria.
Laura Sánchez, modelo, actriz, además de fundadora y diseñadora de su firma Bloomers, habló de los orígenes y la evolución de su marca. De todo lo que hay que aprender en el negocio apasionante de la moda y de su complejidad. Bloomers es una marca que se fabrica principalmente en Portugal y que después de 10 años de crecimiento, incorpora la sostenibilidad en sus materiales.
En una mesa redonda, Influencers posicionados en el sector de la moda, compartieron la importancia de la formación para su profesión y del trabajo que requiere elaborar contenidos de interés. Apuntaron sobre la importancia de estar alineados con los valores de las marcas que promocionan, para mantener la credibilidad de sus seguidores. «Hay un target en las nuevas generaciones que está demandando tips más útiles y reales».
Gema Gómez, directora de Slow Fashion Next y Susana Vela Covisa, directora de Polka Press Comunicación, ambas profesionales con una larga trayectoria en la moda sostenible; acercaron 50 claves para una producción, venta y consumo, que se pueden aplicar para favorecer una moda circular y sostenible. Una visión 360 dirigida a los diferentes públicos objetivos vinculados con el sector.
Daphne Artiguez Ryan de WGS Curated, empresa líder mundial en pronósticos de consumo y tendencias, nos habló de las macro tendencias para mujer, hombre y niño, para el próximo verano 2023. Tendencias que basan su enfoque en la aceptación de la tecnología, la frugalidad, un mayor uso de materiales regenerativos y el refugio espiritual, entre otras.
Exposiciones

Se mostraron exposiciones y retrospectivas permanentes de moda, arte y artesanía, entre las que destacó la exposición de sostenibilidad en moda, con una muestra con consejos prácticos para formar a empresas y público final, con el fin de potenciar una industria de la moda más sostenible; haciendo comprender desde una perspectiva tanto profesional como personal, como se pueden incorporar criterios de sostenibilidad en las decisiones relacionadas con la moda.
Una exposición artística mostró una serie de obras de pintura e ilustración de los jóvenes de Merkarte. Un programa educativo, artístico y social organizado por el Cabildo Insular de Tenerife, que tiene como objetivo visibilizar, promocionar y empoderar a los jóvenes creativos de la isla, favoreciendo su profesionalización y su incorporación al mercado laboral.
La Exposición fotográfica de Live Fashion Hair, LIVE022 – Descubriendo Fuerteventura, mostró el trabajo de grandes talentos del sector de la peluquería de todo el mundo. Un concurso que tomó a Fuerteventura como escenario para mostrar creaciones de moda de altísima calidad. Un proyecto itinerante evolutivo que volverá a realizar su próxima edición en ese marco incomparable. LIVE022 ofrece a todos sus participantes la posibilidad de mostrar una visión global de sus marcas y productos, contando con pasarelas de moda, peluquería, exposiciones y multitud de actos que confluyen en un gran evento de promoción turística de la isla de Fuerteventura.
También se pudieron ver la Exposición José Acosta, Retrospectiva Roselinde,Retrospectiva M&M y la Exposición Pisaverde.
Talleres

Los Talleres Artesanos denominados “micro experiencias” invitaron al público a crear complementos de moda con técnicas de telares con Marisol Ramos. También se crearon objetos preciosos, como colgantes con esmaltes con Anastasia Díaz y libélulas con la técnica del vitral Tiffany con Orlando Chacón.
Tenerife Volcanic Fashion
La tercera edición de Tenerife Volcanic Fashion hizo visibles el trabajo de jóvenes diseñadores, de artistas plásticos y visuales, de emprendedores de otras disciplinas, facilitando a todos ellos un escenario único de intercambios de proyectos, dinamización y comercialización. Se pudieron ver las nuevas tendencias del sector de la moda, de la belleza e imagen personal, además del talento de los artistas, empresas y diseñadores de Tenerife.
Una edición que puso de relieve cómo el diseño contemporáneo se alía perfectamente con procesos artesanales tradicionales, y cómo esto converge en los valores sostenibles que hay que fomentar; como la producción local, la preservación de la cultura y la utilización consciente de las materias primas, entre otros.