Torre Sevilla expone la joyería contemporánea del sevillano Delaflor vista por tres fotógrafos

El espacio artístico ‘The Gallery’ sigue apostando por el talento andaluz a través de sus creadores más emergentes.

Torre Sevilla, primer centro urbano de usos mixtos en Sevilla, acoge en su espacio artístico The Gallery, dedicado a dar voz a los artistas emergentes, una nueva exposición de fotografía y moda. En esta ocasión, sigue apostando por el talento andaluz a través de sus creadores más emergentes con una mirada gráfica a las colecciones de Delaflor desde la perspectiva de los fotógrafos Alberto G. Puras, Irati García y Xenia Lau. 

Delaflor

Delaflor es un proyecto de joyería contemporánea, liderado Enrique de la Flor (Sevilla, 1975), que hunde sus raíces en la moda y la cultura con una cuidada selección de materiales en su diseño y producción, mezclando la última tecnología en 3D con la tradición más artesanal. 

@Delaflor by Xenia Lau

El universo de la marca está fundamentado en una concepción de la moda que reinterpreta la tendencia para convertirla en piezas que han llegado para quedarse, inspirándose en un universo artístico profuso, manifestado en todas sus versiones: música, pintura, cine o video creación. Así, el proceso creativo de Delaflor parte de dos ideas contrapuestas o desligadas entre sí y de este juego creativo han nacido las tres líneas de la firma: Delaflor 1, se convierte en reflexión, en consenso; Delaflor 2 es fresca y dinámica; y Delaflor 3, más experimental y lúdica.

Moda y fotografía

«Todas las fotografías aspiran a ser inolvidables” decía Susan Sontag. Bajo esta premisa el diseñador sevillano Enrique de la Flor inicia con cada colección una búsqueda de fotógrafos que reflejen el espíritu de sus colecciones. En esta ocasión, a través de los ojos de Irati, Xenia y Alberto, Delaflor ha conseguido crear un universo propio en que distintos lenguajes se complementan entre sí para forjar un discurso propio con diferentes lecturas. Así, en la elección de las modelos y en cada sesión busca incansablemente la belleza a través de la diversidad y la extrañeza. El uso del color en abundancia forma parte de sus colecciones con una paleta de colores que abarca desde los tonos pastel hasta las gamas saturadas. El neutro, en un ejercicio de abstracción, se complementa en algunas fotografías que buscan la fuerza en la mirada, en la actitud y en la belleza.

La naturalidad es una premisa natural que surge en sus colaboraciones con Xenia, en las que, desde el principio, trabajan un moodboard conjunto en el que vuelcan colores, actitudes, miradas, temperatura de las imágenes, atrezzo (casi siempre flores, marca de la casa) y comparten casting de modelos, maquillaje, peluquería, etc., para definir unos shootings ajustados a timming. La mirada mágica de Xenia y su implacable luz y la delicadez con la que trata la piel de las modelos hacen el resto.

Con Irati el proceso es más libre ya que la experimentación es un proceso natural en su fotografía. La mirada a través de los objetos, como por ejemplo el cristal, el uso de las flores de una manera inusual, el juego con la luz e incluso su forma de disparar, con carrete frente al universo digital, hace que el resultado no sea inmediato, requiera reposo, revelado, decisión, sorpresa e incluso imperfección, ya que entra en juego el grano de la película y el tiempo de espera. Es quizá la manera más artesanal de trabajar, algo que, en cierta medida también dialoga con la manera de trabajo del propio diseñador.

Para Alberto la fotografía es perfección. Es el más analítico de los tres. La iluminación perfecta, la actitud de la modelo definida y marcada. Puras no deja nada a la improvisación. Su trabajo requiere de todo un estudio previo del proceso, un trabajo de horas hasta encontrar la luz perfecta, la actitud adecuada, un retoque sutil y artesano, y muchas horas de ordenador hasta encontrar la ansiada perfección. 

Tres formas de trabajar muy diferentes entre sí pero que expuestas en su conjunto revelan una dirección de arte férrea por parte del diseñador para que el leguaje, aunque diferente, sea entendido como un único discurso bajo tres miradas tan diferentes entre sí. 

Fotografía portada: @Delaflor by Xenia Lau

Deja una respuesta

Your email address will not be published.