Llega a Sevilla la Ruta del Atún Rojo Salvaje de Almadraba con Cervezas Victoria 

Más de una treintena de establecimientos repartidos por la capital andaluza y el Aljarafe ofrecerán una tapa de atún junto a un quinto de Victoria al precio de 4,5 euros.

La primavera es sinónimo de atún de almadraba. La temporada de pesca de esta especie cubre desde finales de abril a mediados de junio y es el momento ideal para poder disfrutar del auténtico atún rojo salvaje de almadraba. Se trata de una joya culinaria con un potencial gastronómico incalculable. Para celebrarlo, Cervezas Victoria, refrescante y equilibrada en cuerpo y aroma, y Petaca Chico, empresa referente mundial en el atún rojo y en el sector pesquero, han organizado la Ruta del Atún Rojo Salvaje de Almadraba en Sevilla.

Del 20 al 29 de mayo de 2022 –en plena temporada de pesca de los túnidos–, más de una treintena de locales de restauración de Sevilla capital y el Aljarafe acogerán esta deliciosa Ruta. Los bares y restaurantes seleccionados ofrecerán una tapa con el atún rojo salvaje de almadraba junto al excepcional maridaje de Cervezas Victoria. La tapa de atún y el quinto de cerveza estarán disponibles por solo 4,5 euros.

Cartel

Llega a Sevilla la Ruta del Atún Rojo Salvaje de Almadraba con Cervezas Victoria  - Begaco.es

El cartel de la Ruta es una obra de la reconocida ilustradora y diseñadora gráfica María Viollet (@maria.viollet), que cuenta con un extenso porfolio de creatividades relacionadas con el mundo del atún y la gastronomía en general. En él, junto a la figura del atún, se aprecian diversos elementos del entorno sevillano, como el azahar, el naranjo, el azulejo tradicional o el amarillo albero.

Ruta de restaurantes

Los establecimientos que participan son 12 Tapas, Sevruga, Mercader de Triana, Atrevido, Rogelio León, Mestizo, Damadá, Depikofino, La Cayetana, Lalola de Javi Abascal, Plato Jondo, El Cairo, Attuna Zahara, Sinergia Soul Kitchen, Don Matteo, Sanbers, Kakure, Manolo León (C/ Juan Pablos), Manolo León (El Corte Inglés de Plaza del Duque), Vergel, Mareaviva, La Comilona, La Barca de Calderón, Lima, Manolo Mayo, Restaurante La Perdida, Asador La Perdida, Barajas 20 Torre Sevilla, Barajas 20 (C/ Reyes Católicos), Avareo, Abacanto, Aderezo, Saona y Huracán.

Todos los detalles, así como el listado de los establecimientos participantes, están disponibles en la web rutadelatunsevilla.com.

Cervezas Victoria

Para acompañar uno de los productos más exclusivos que ofrece el mar, se opta por una cerveza nacida en 1928 en el barrio marinero de El Perchel, en Málaga. Cervezas Victoria cuenta con una fábrica de 3.500 metros cuadrados inaugurada en 2017, donde se lleva a cabo su elaboración con ingredientes cien por cien naturales a través de un proceso de maduración lenta. En boca resulta una cerveza equilibrada y muy refrescante gracias a su amargo moderado y al arroz que se utiliza para su elaboración. En nariz destacan las densas notas a cereal.

En su cervecería tiene lugar lo que se conoce como brassage, la cocción de las Cervezas Victoria. Tras la maceración de la malta de cebada en las calderas,se les añade el lúpulo, que aporta el amargor característico de la cerveza. Una vez enfriado este mosto, se pasan a los tanques de fermentación, donde se le añade la levadura especial de Victoria. Por último, la cerveza reposa en los tanques de guarda durante al menos doce días, lo que aporta los aromas y el sabor definitivo. Cervezas Victoria destaca por su amarillo pálido y su espuma de burbujas finas, blancas y brillantes.

Petaca Chico y la Almadraba

Almadraba de Petaca Chico es la marca especializada que comercializa única y exclusivamente atún rojo salvaje de almadraba de la firma Petaca Chico. Su canal de comercialización está centrado en el canal Horeca, para la restauración, y tiene también una línea de productos de libre servicio en grandes superficies y tiendas gourmets especializadas. 

El producto que se comercializa es el Atún rojo salvaje de almadraba, capturado siempre con la almadraba, un arte de pesca con más de 3000 años de antigüedad. El método es cien por cien sostenible con la especie y con el mar, y consiste en colocar una estructura dibujada por barcos, boyas, redes y anclas, y cientos de metros de cableado, todo ello dispuesto estratégicamente en las aguas del Estrecho de Gibraltar para la pesca de atunes durante su migración hacia el mar Mediterráneo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.