Éxito de asistencia en la VI edición Emprende Lunares

Siete diseñadoras de Sevilla, Huelva, Jaén y Córdoba han presentado sus colecciones de moda flamenca en la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla.

La VI edición de Emprende Lunares se presentaba ayer miércoles 27 de enero en la Fundación Cajasol de Sevilla con los desfiles de moda flamenca de las siete diseñadoras ganadoras del Concurso “Fundación Cajasol Emprende Lunares con SIMOF”.

El programa liderado por la Fundación Cajasol y la Agencia de Moda y Comunicación Doble Erre, con la colaboración de SIMOF y FIBES, ha otorgado a las diseñadoras la posibilidad de acudir a talleres formativos de gestión empresarial, realizar un plan de promoción que supone la participación en el desfile individual celebrado ayer en la Fundación Cajasol y, además, podrán realizar un desfile en el Salón Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF) en 2023. 

“Estamos muy contentos con el desarrollo que está teniendo el programa. Con cierta perspectiva podemos comprobar que el objetivo de este programa de dar opción a emprendedores, con una cierta edad, a que se desarrollen como diseñadores profesionales de moda flamenca se está cumpliendo. Ese es el verdadero éxito de Emprende Lunares. Muchos de los que empezaron en este programa, sintiendo que era un sueño, ya lo han hecho realidad”.

Raquel Revuelta.
Directora de la Agencia Doble Erre.

Según el Comité de Expertos que seleccionó a las siete ganadoras de esta edición Emprende Lunares con SIMOF aseguran que las diseñadoras Amalia Salomón, Beatriz Benítez, Mar Soriano, Mari Sánchez, María Sanz, Rosa Villa y Xihomara Pinto, se caracterizan por tener un nivel excelente.

Amalia Salomón (Huelva)

Su colección “Aire Puro” está inspirada en la naturaleza, en vivir cada día sintiendo la energía positiva que nos proporciona el sol, la brisa, las flores y los olores que nos aportan todos esos momentos maravillosos. “Aire puro quiere hacer que las mujeres se sientan libres, poderosas y femeninas…con una ráfaga de aire puro”, asegura la diseñadora Amalia Salomón. 

Las formas de los diseños son sencillas y poco voluminosas con sintonía entre los diferentes modelos, jugando con mangas y cortes asimétricos. Los tejidos vaporosos se mezclan con las transparencias y metalizados con lentejuelas y tejidos flocados. En cuanto al color, primaron los rosas nude, morados, negros y dorados, mientras que en los complementos pudimos observar tocados florales dorados, claveles y pendientes a juego con los diseños. 

Colección «Aire Puro» de Amalia Salomón

Beatriz Benítez (Sevilla)

La colección de la diseñadora sevillana está inspirada en el movimiento Art-déco, de ahí el nombre de la colección, que fue un movimiento artístico vitalista y glamuroso que surgió en los años 20 del siglo pasado, para poner fin a una época oscura, la Primera Guerra Mundial. Justo un siglo más tarde y tras vivir el mundo otra trágica etapa, Beatriz Benítez quiere hacer un homenaje a un movimiento que devolvió la alegría y la ilusión a la gente, con la esperanza de que todo vuelva a ser como antes. 

En las formas de los diseños se pudieron ver ángulos, líneas rectas, curvas, simetría y volúmenes con texturas de plumas, plisados y juego de volúmenes. Los colores utilizados por la diseñadora fueron los negros, dorados, azules, rosas y distintos tonos de verde. 

Por su parte, los complementos de la colección estuvieron conformados por pendientes, diademas y turbantes inspirados en las joyas y complementos típicos en el Art-Déco en tonos negros y dorados que combinaban, a su vez, con cadenas y plumas. 

La diseñadora contó con la colaboración de Rocío Chia, Carmen Maya de “Paseo de Albero” y Natividad Valero y Macarena Garzón en la confección de los diseños.  

Colección «Art-Déco» de Beatriz Benítez

Mar Soriano (Sevilla)

La colección “Reencuentro” está inspirada en el monumento a la Plaza España, donde destacan las transformaciones de costadillos y volúmenes, los colores ocre y verde y la estampación de azulejos. Asimismo, los diseños contaron con ramilletes de flores, pendientes y peinetas de diferentes colores en complementos. 

Como colaboradores de la diseñadora estuvieron Fashion Workshop (Sara López) y Tres Claveles para los complementos. 

Colección «Reencuentro» de Mar Soriano

Mari Sánchez (Jaén)

La colección “Oro líquido” está inspirada en el aceite de oliva, por ello sus diseños están confeccionados en tonos dorados con diferentes formas como pantalón con top con cola, falda de nesgas con volantes pequeños y vestidos con mucho volumen en enaguas. En cuanto a las texturas, los trajes están realizados en cres con licra, tull elástico, tull del recio para enaguas y popelín elástico para el forro de los vestidos. Como complementos, la diseñadora utilizó coronas, pendientes, brazaletes y cinturones de hojas en metal dorado.

Colección «Oro líquido» de Mari Sánchez

María Sanz (Jaén)

“Mis raíces” es la colección que María Sanz presentó como reivindicación para que vuelvan nuestras costumbres y tradiciones. Los vestidos de la diseñadora son cómodos, pero ceñidos a la silueta de la mujer, con bastante volumen y poco peso. 

En esta colección se ha trabajado con tejido viscoelástico y organdí en colores blanco, negro y azul claro. Los tocados artesanales realizados especialmente para la colección por Juana Sánchez, estuvieron acompañados de pendientes grandes y llamativos de la mano de María Francés. 

Colección «Mis raíces» de María Sanz

Rosa Villa (Huelva)        

“Esencia”, colección de la diseñadora Rosa Villa, está inspirada en el rosal silvestre, más conocido como Galabardera y la evolución de estos en la historia hasta llegar a los rosales cultivados que conocemos en la actualidad. En dicha investigación, Villa encontró un nexo con las Majas, su fuerza, resistencia y capacidad de adaptación. “Al igual que el rosal silvestre han hecho que la esencia de ambos llegue hasta nuestros días”, explica Villa. 

Las formas de los diseños están inspiradas en la Galabardera, sus pétalos, hojas y frutos con tejidos ligeros y vaporosos que ofrecen movimiento como el crespón, mezclados con otros que aportan estructura sin restar movimiento como el tul, organdí y tafetán. 

La paleta cromática está inspirada de igual forma en la Galabardera al paso por las diferentes estaciones: el amarillo de sus estambres, la gama de rosas de sus pétalos, el verde de sus hojas y el rojo intenso y naranja de su fruto. Asimismo, como complementos, las modelos utilizaron tocados florales y peinas grandes con flores. 

Colección «Esencia» de Rosa Villa

Xihomara Pinto (Córdoba)

La diseñadora cordobesa quiso mostrar en su colección “Mi Esencia” lo que verdaderamente le gusta y lo que le representa. Inspirada en la época victoriana, el desfile comenzó con tonos claros como beige o blanco que simbolizan sencillez, siguiendo con el dorado que simboliza una mujer empoderada y segura de ella misma y el color rosa empolvado, que representa a una mujer femenina y dulce. La colección finalizó con un diseño de color negro, símbolo de la elegancia. 

Los vestidos contaron con mangas, asimétricos, imitación corsetera y gótico en texturas de tul bordado, shantung bordado, transparencias, raso y organdí. Los sombreros, casquetes, plumas, flores y tul fueron los complementos utilizados por la diseñadora. 

Como colaboradores, Xihomara Pinto contó con la Floristería Mayte para los tocados y Tejidos Montiel y Mercaría Tere para los tejidos.

Colección «Mi Esencia» de Xihomara Pinto

Deja una respuesta

Your email address will not be published.